Barbarian es una empresa conformada por tres socios que son amigos desde el colegio Diego Rodríguez, Juan Diego Vásquez e Ignacio Schwalb. Hace siete años ellos habían terminado la universidad, habían viajado por el mundo y en sus conversaciones siempre había espacio para las cervezas que más les gustaba pero que no podían encontrar en el Perú.
Fue entonces que decidieron comenzar a hacer su propia cerveza. Diego Rodríguez cuenta que buscaron en internet tutoriales para poder hacer cerveza. En la cocina de uno de ellos comenzaron su primera producción, a la que bautizaron como Barbarian y desde esa época se han quedado con el nombre.
Ventas de Barbarian
Durante tres años los tres socios de Barbarian estudiaron todo lo que es el mundo de los negocios y la cervezas, tomaron cursos, estudiaron y fueron desarrollando su producto. Al cabo de estos tres años comenzaron a vender su producto.
Diego Rodríguez cuenta que el inicio de la comercialización de Barbarian se dio por casualidad. Él y sus socios se encontraban en un restaurante donde vendían distintos tipos de cervezas del mundo. Ese día al restaurante se le malogró una de las máquinas de cerveza. Gracias a sus conocimientos los tres amigos rápidamente solucionaron el inconveniente. Les preguntaron cómo sabían de esos menesteres y ellos respondieron que hacían cerveza. En ese día el dueño del restaurante les hizo su primer pedido.
En esa época el centro de procesamiento de Barbarian se encontraba en el garaje del papá de Juan Diego. Ya contaban con tres tipos de cerveza. El negocio aún era un hobbie, los tres socios todavía trabajaban para otras empresas.
Despegue de Barbarian
Luego se mudaron a una planta de 40 metros cuadrados en el distrito de La Molina, ya contaban con ocho clientes. Fue en ese momento en el que se plantearon darle la importancia del caso al proyecto. Comenzaron a desarrollar el proyecto de la planta de 500 metros cuadrados en Huachipa. Cada uno dejó su trabajo para hacerse cargo de la empresa.
En el 2013 se mudaron a la nueva planta, la que les permitió dar un gran salto. Hasta ese momento vendían la cerveza en barriles. A partir de ese momento comenzaron a comercializar en botellas de vidrio.
Actualmente Barbarian cuenta con cinco tipos de cerveza: la primigenia la Barbarian Red Ale, L.I.M.A. Pale Ale, la nena hoppy wheat, 174 IPA y la Chasky Porter. Están enfocados en hacer crecer su empresa y la industria cervecera del Perú. Este año producirán alrededor 130 mil litros de cerveza.
Si tienes alguna duda, sugerencia o consejo sobre este tema, comenta a continuación. Aprovecha para compartir este contenido con tus amigos y colaboradores, a través de las redes sociales.
ETIQUETAS
GUÍA PRÁCTICA PARA EL MARIDAJE
A veces nos encontramos en la situación de querer elaborar un buen menú de maridajes en casa, pero ¿Cómo encontramos las cervezas y los platos que casan entre sí? Después de unos años dedicándome a ello he podido establecer algunas pautas o sugerencias que facilitan esa labor. Nos planteamos primero una pregunta: ¿Qué es un maridaje? según la RAE maridaje es la unión, analogía o conformidad con que algunas cosas se enlazan o corresponden entre sí como por ejemplo la buena correspondencia de dos o más colores. Me gusta matizar que, para mi, en la gastronomía el maridaje es un juego. En este juego los equipos los forman la bebida y la comida y el campo de juego es nuestro paladar. A este juego las normas se las ponemos nosotros, de manera que la regla principal es el respeto entre los productos. De esta manera un maridaje puede ser por similitud, con el mismo equilibrio y sabor entre cerveza y plato, puede ser también por contraste, con sabores y aromas totalmente distintos entre sí, podemos recrear un maridaje cultural, como un Fish & Chips con una Pale Ale inglesa o todo aquello que se nos ocurra. Tenemos que tener en cuenta que los elementos que se van a maridar (plato y cerveza) no se deben sobreponer el uno al otro. Nunca escogeremos una cerveza muy suave con un plato muy fuerte o viceversa ya que podemos desmerecer los productos. Vamos a repasar algunos estilos de cervezas para dar ideas. Trato cada uno de estos estilos generalizando sus características ya que cada cervecería le da su enfoque al estilo.
CERVEZAS DE TRIGO
Son estilos muy carbonatados y que tienen una fuerte sensación de acidez en boca. Nos podemos ayudar de esta cerveza para combinar con platos que dejan una sensación grasa en boca. Estos estilos con cremas, quesos y mariscos también realizan un buen maridaje.
CERVEZAS DE ESTILO IPA O APA
Estos estilos tienen una firma muy clara, el amargor. Puede resultar un gran aliado si nuestros platos son muy especiados o nos encanta el picante. La idea de estos maridajes es rebajar la intensidad de estos sabores que son tan agresivos para el paladar. Podemos decir que se neutralizan entre ellos.
CERVEZAS DOBLES O TRIPLES BELGAS
A estas cervezas se las puede acompañar de carnes o pescados que tengan una larga cocción, por ejemplo los estofados. Al ser estilos con más alcohol, nos dan una sensación de plenitud en boca y esto hace que sean maravillosos con platos igual de sabrosos.
CERVEZAS PALE ALE
Para estás cervezas os recomiendo que probéis un maridaje con carnes que en su elaboración, se dejan rojas o crudas en el centro, por ejemplo un solomillo, entrecot o magret de pato. Suavizan el sabor alcalino que tiene la sangre de las carnes.
CERVEZAS NEGRAS
No necesariamente todas las cervezas negras van bien con chocolate, a veces es un maridaje un poco empalagoso. Os recomiendo siempre probar la cerveza, medir su intensidad y valorar si podemos realizar dicho maridaje. También podemos realizar maridajes con estofados o carnes de caza.
CERVEZAS DE FERMENTACIÓN ESPONTANEA
El maridaje más clásico para estos estilos de cerveza es acompañarlas de diferentes tipos de quesos. Es una manera de jugar con la acidez de estas cervezas y la grasa que deja el queso en boca. Aparte de esto también podemos optar por ensaladas acompañadas de vinagretas potentes
GUÍA PRÁCTICA PARA EL MARIDAJE
A veces nos encontramos en la situación de querer elaborar un buen menú de maridajes en casa, pero ¿Cómo encontramos las cervezas y los platos que casan entre sí? Después de unos años dedicándome a ello he podido establecer algunas pautas o sugerencias que facilitan esa labor. Nos planteamos primero una pregunta: ¿Qué es un maridaje? según la RAE maridaje es la unión, analogía o conformidad con que algunas cosas se enlazan o corresponden entre sí como por ejemplo la buena correspondencia de dos o más colores. Me gusta matizar que, para mi, en la gastronomía el maridaje es un juego. En este juego los equipos los forman la bebida y la comida y el campo de juego es nuestro paladar. A este juego las normas se las ponemos nosotros, de manera que la regla principal es el respeto entre los productos. De esta manera un maridaje puede ser por similitud, con el mismo equilibrio y sabor entre cerveza y plato, puede ser también por contraste, con sabores y aromas totalmente distintos entre sí, podemos recrear un maridaje cultural, como un Fish & Chips con una Pale Ale inglesa o todo aquello que se nos ocurra. Tenemos que tener en cuenta que los elementos que se van a maridar (plato y cerveza) no se deben sobreponer el uno al otro. Nunca escogeremos una cerveza muy suave con un plato muy fuerte o viceversa ya que podemos desmerecer los productos. Vamos a repasar algunos estilos de cervezas para dar ideas. Trato cada uno de estos estilos generalizando sus características ya que cada cervecería le da su enfoque al estilo.
CERVEZAS DE TRIGO
Son estilos muy carbonatados y que tienen una fuerte sensación de acidez en boca. Nos podemos ayudar de esta cerveza para combinar con platos que dejan una sensación grasa en boca. Estos estilos con cremas, quesos y mariscos también realizan un buen maridaje.
CERVEZAS DE ESTILO IPA O APA
Estos estilos tienen una firma muy clara, el amargor. Puede resultar un gran aliado si nuestros platos son muy especiados o nos encanta el picante. La idea de estos maridajes es rebajar la intensidad de estos sabores que son tan agresivos para el paladar. Podemos decir que se neutralizan entre ellos.
CERVEZAS DOBLES O TRIPLES BELGAS
A estas cervezas se las puede acompañar de carnes o pescados que tengan una larga cocción, por ejemplo los estofados. Al ser estilos con más alcohol, nos dan una sensación de plenitud en boca y esto hace que sean maravillosos con platos igual de sabrosos.
CERVEZAS PALE ALE
Para estás cervezas os recomiendo que probéis un maridaje con carnes que en su elaboración, se dejan rojas o crudas en el centro, por ejemplo un solomillo, entrecot o magret de pato. Suavizan el sabor alcalino que tiene la sangre de las carnes.
CERVEZAS NEGRAS
No necesariamente todas las cervezas negras van bien con chocolate, a veces es un maridaje un poco empalagoso. Os recomiendo siempre probar la cerveza, medir su intensidad y valorar si podemos realizar dicho maridaje. También podemos realizar maridajes con estofados o carnes de caza.
CERVEZAS DE FERMENTACIÓN ESPONTANEA
El maridaje más clásico para estos estilos de cerveza es acompañarlas de diferentes tipos de quesos. Es una manera de jugar con la acidez de estas cervezas y la grasa que deja el queso en boca. Aparte de esto también podemos optar por ensaladas acompañadas de vinagretas potentes
Barbarian. Contiene 6.5 grados de alcohol. Su Barbarian Real Ale consiguió el año pasado en Alemania la medalla de bronce del Festival Global de la Cerveza Artesanal. (Foto: Vimeo)
Magdalena. Conocida por su presentación 'La Muertecita', una cerveza doble IPA de contextura espesa y abundante espuma. (Foto: Facebook)
Maddock. Tiene una variedad de cerveza con sabor a rocoto. (Foto: Facebook)
Cumbres. Conocida por sus variedades de cerveza Kolsch con quinua y Barley Wine. (Foto: Gestión)
Nuevo Mundo. Su variedad Panam Pale Ale ganó la medalla de plata en el South Beer Cup. (Foto: Nuevo Mundo)
Melkim. Cerveza elaborada en Arequipa. Produce cervezas tipo Ale, Pale, Red y Porter. (Foto: Facebook)
Barranco Beer Company. Conocida por su presentación 'La Combi', hecha de la mezcla de dos tipos de cerveza y con las técnicas de maceración Lager y Ale. (Foto: Barranco Beer Company)
Zenith. Cerveza elaborada en la ciudad del Cuzco. Cuenta con aromas y sabores de maltas tostadas con toques de café y quinua. (Foto: Facebook)
Saqra. Conocida por su variedad Witbier Edición Especial, producida con insumos recogidos del huerto del restaurante Astrid y Gastón. (Foto: Facebook)
Sierra Andina. Elaborada en Huaraz. Conocida por su presentación 'Don Juan Porter'. (Foto: USI)
Los 9 mejores bares de Lima para beber cervezas artesanales Nuevo Mundo Draft Bar, Miraflores. Este bar ubicado en la Av. Larco 421 tiene un ambiente ideal para cerrar el día con una buena Panam (Belgian pale ale), una de las cervezas más premiadas de Nuevo Mundo, y unas quesadillas de la casa. (Foto: Nuevo Mundo)
1-Nuevo Mundo Draft Bar, Miraflores. En este local ubicado frente al parque Kennedy encontrarás 9 líneas de cervezas en draft y más de 40 botellas de cerveceros artesanales peruanos. De domingo a jueves abren de 5 p.m. a 1 a.m., y los fines de semana hasta las 3 a.m. Hay Happy Hour entre las 5 y 8 p.m.
2-BarBarian, Miraflores. Ubicado en la calle Manuel Bonilla 108, este bar vende las ya famosas cervezas artesanales de Barbarian. Encontrarás hasta 23 cervezas servidas de barril y piqueos que combinarán a la perfección. Te recomendamos probar la hamburguesa Blue Cheese. 3-BarBarian, Miraflores. Aquí encontrarás además las 5 variedades permanentes de esta casa cervecera, entre las que destacan la clásica Barbarian Red Ale, hecha a partir de 3 lúpulos, y la 174 IPA que tiene un 8% de alcohol. Abren todo los días hasta la 1 a.m. y los fines de semana hasta las 3 a.m. 4-Barranco Beer Company, Barranco. En este brewpub, ubicado en la Av. Miguel Grau 308, podrás degustar durante todo el año al menos 8 tipos de cervezas artesanales, entre las que destaca la espumosa Jefe Weiss. También hay más variedades que se ofrecen según la temporada, como la Avena Buena, una cerveza negra hecha con avena. 5-Barranco Beer Company, Barranco. Si no sabes qué cerveza tomar, puedes optar por un shot de degustación de 70 ml. Acompaña tu cerveza con un contundente Choripán Cervecero. Este restobar está abierto todos los días de 11 a.m. a 12 a.m. y los fines de semana hasta las 3 a.m. 6-Jaya Brew Company, Jesús María. Visita este bar ubicado en el Jr. Huamachuco 1473 y prueba una gran variedad de cervezas elaboradas en su propia planta artesanal (instalada al costado del bar). Prueba la Inti, que es una I.P.A. con un sabor muy particular, o la Qori, una Belgian Ale. Abren de lunes a sábado de 10 a.m. a 1 a.m. 7-Mi Tercer Lugar, centro de Lima. En este local ubicado en el Jr. Camaná 482 encontrarás un agradable ambiente en donde se venden más de 20 variedades de cervezas artesanales peruanas. También puedes disfrutar un buen café y sándwiches. 8-Superba, Lince. Este clásico bar, ubicado en la Av. Petit Thouars 2884, existe desde hace aproximadamente 70 años. Aquí podrás encontrar las marcas de cerveza artesanal peruanas que existen en el mercado y una gran oferta de cervezas importadas entre las que destacan Duvel, La Chouffe y Midona. Superba abre hasta las 11 p.m. 9-Hops, Pueblo Libre. En este local encontrarás buena música y un ambiente festivo. Hops está ubicado en la Av. General Vivanco 785 y ofrece 14 variedades de cerveza elaborados en su propia planta. Prueba la Doppel Bock, que tiene hasta 10% de alcohol.
Cervecero Ambulante,nuestro propósito es la difusión de nuestro hobby, para ello tenemos actualizaciones constantes recibiendo sugerencias, manteniendo un contacto cotidiano y fluido entre todos los participantes, compartiendo experiencias, datos, recetas y todo aquello que resulte de interés para poder hacer una comunidad con buen fluido.
Nuevo Mundo Draft Bar, Miraflores. Este bar ubicado en la Av. Larco 421 tiene un ambiente ideal para cerrar el día con una buena Panam (Belgian pale ale), una de las cervezas más premiadas de Nuevo Mundo, y unas quesadillas de la casa. (Foto: Nuevo Mundo)
1-Nuevo Mundo Draft Bar, Miraflores. En este local ubicado frente al parque Kennedy encontrarás 9 líneas de cervezas en draft y más de 40 botellas de cerveceros artesanales peruanos. De domingo a jueves abren de 5 p.m. a 1 a.m., y los fines de semana hasta las 3 a.m. Hay Happy Hour entre las 5 y 8 p.m.
2-BarBarian, Miraflores. Ubicado en la calle Manuel Bonilla 108, este bar vende las ya famosas cervezas artesanales de Barbarian. Encontrarás hasta 23 cervezas servidas de barril y piqueos que combinarán a la perfección. Te recomendamos probar la hamburguesa Blue Cheese. 3-BarBarian, Miraflores. Aquí encontrarás además las 5 variedades permanentes de esta casa cervecera, entre las que destacan la clásica Barbarian Red Ale, hecha a partir de 3 lúpulos, y la 174 IPA que tiene un 8% de alcohol. Abren todo los días hasta la 1 a.m. y los fines de semana hasta las 3 a.m. 4-Barranco Beer Company, Barranco. En este brewpub, ubicado en la Av. Miguel Grau 308, podrás degustar durante todo el año al menos 8 tipos de cervezas artesanales, entre las que destaca la espumosa Jefe Weiss. También hay más variedades que se ofrecen según la temporada, como la Avena Buena, una cerveza negra hecha con avena. 5-Barranco Beer Company, Barranco. Si no sabes qué cerveza tomar, puedes optar por un shot de degustación de 70 ml. Acompaña tu cerveza con un contundente Choripán Cervecero. Este restobar está abierto todos los días de 11 a.m. a 12 a.m. y los fines de semana hasta las 3 a.m. 6-Jaya Brew Company, Jesús María. Visita este bar ubicado en el Jr. Huamachuco 1473 y prueba una gran variedad de cervezas elaboradas en su propia planta artesanal (instalada al costado del bar). Prueba la Inti, que es una I.P.A. con un sabor muy particular, o la Qori, una Belgian Ale. Abren de lunes a sábado de 10 a.m. a 1 a.m. 7-Mi Tercer Lugar, centro de Lima. En este local ubicado en el Jr. Camaná 482 encontrarás un agradable ambiente en donde se venden más de 20 variedades de cervezas artesanales peruanas. También puedes disfrutar un buen café y sándwiches. 8-Superba, Lince. Este clásico bar, ubicado en la Av. Petit Thouars 2884, existe desde hace aproximadamente 70 años. Aquí podrás encontrar las marcas de cerveza artesanal peruanas que existen en el mercado y una gran oferta de cervezas importadas entre las que destacan Duvel, La Chouffe y Midona. Superba abre hasta las 11 p.m. 9-Hops, Pueblo Libre. En este local encontrarás buena música y un ambiente festivo. Hops está ubicado en la Av. General Vivanco 785 y ofrece 14 variedades de cerveza elaborados en su propia planta. Prueba la Doppel Bock, que tiene hasta 10% de alcohol.
Barbarian. Contiene 6.5 grados de alcohol. Su Barbarian Real Ale consiguió el año pasado en Alemania la medalla de bronce del Festival Global de la Cerveza Artesanal. (Foto: Vimeo)
Magdalena. Conocida por su presentación 'La Muertecita', una cerveza doble IPA de contextura espesa y abundante espuma. (Foto: Facebook)
Maddock. Tiene una variedad de cerveza con sabor a rocoto. (Foto: Facebook)
Cumbres. Conocida por sus variedades de cerveza Kolsch con quinua y Barley Wine. (Foto: Gestión)
Nuevo Mundo. Su variedad Panam Pale Ale ganó la medalla de plata en el South Beer Cup. (Foto: Nuevo Mundo)
Melkim. Cerveza elaborada en Arequipa. Produce cervezas tipo Ale, Pale, Red y Porter. (Foto: Facebook)
Barranco Beer Company. Conocida por su presentación 'La Combi', hecha de la mezcla de dos tipos de cerveza y con las técnicas de maceración Lager y Ale. (Foto: Barranco Beer Company)
Zenith. Cerveza elaborada en la ciudad del Cuzco. Cuenta con aromas y sabores de maltas tostadas con toques de café y quinua. (Foto: Facebook)
Saqra. Conocida por su variedad Witbier Edición Especial, producida con insumos recogidos del huerto del restaurante Astrid y Gastón. (Foto: Facebook)
Sierra Andina. Elaborada en Huaraz. Conocida por su presentación 'Don Juan Porter'. (Foto: USI)
A veces nos encontramos en la situación de querer elaborar un buen menú de maridajes en casa, pero ¿Cómo encontramos las cervezas y los platos que casan entre sí? Después de unos años dedicándome a ello he podido establecer algunas pautas o sugerencias que facilitan esa labor. Nos planteamos primero una pregunta: ¿Qué es un maridaje? según la RAE maridaje es la unión, analogía o conformidad con que algunas cosas se enlazan o corresponden entre sí como por ejemplo la buena correspondencia de dos o más colores. Me gusta matizar que, para mi, en la gastronomía el maridaje es un juego. En este juego los equipos los forman la bebida y la comida y el campo de juego es nuestro paladar. A este juego las normas se las ponemos nosotros, de manera que la regla principal es el respeto entre los productos. De esta manera un maridaje puede ser por similitud, con el mismo equilibrio y sabor entre cerveza y plato, puede ser también por contraste, con sabores y aromas totalmente distintos entre sí, podemos recrear un maridaje cultural, como un Fish & Chips con una Pale Ale inglesa o todo aquello que se nos ocurra. Tenemos que tener en cuenta que los elementos que se van a maridar (plato y cerveza) no se deben sobreponer el uno al otro. Nunca escogeremos una cerveza muy suave con un plato muy fuerte o viceversa ya que podemos desmerecer los productos. Vamos a repasar algunos estilos de cervezas para dar ideas. Trato cada uno de estos estilos generalizando sus características ya que cada cervecería le da su enfoque al estilo. CERVEZAS DE TRIGO
Son estilos muy carbonatados y que tienen una fuerte sensación de acidez en boca. Nos podemos ayudar de esta cerveza para combinar con platos que dejan una sensación grasa en boca. Estos estilos con cremas, quesos y mariscos también realizan un buen maridaje. CERVEZAS DE ESTILO IPA O APA
Estos estilos tienen una firma muy clara, el amargor. Puede resultar un gran aliado si nuestros platos son muy especiados o nos encanta el picante. La idea de estos maridajes es rebajar la intensidad de estos sabores que son tan agresivos para el paladar. Podemos decir que se neutralizan entre ellos. CERVEZAS DOBLES O TRIPLES BELGAS
A estas cervezas se las puede acompañar de carnes o pescados que tengan una larga cocción, por ejemplo los estofados. Al ser estilos con más alcohol, nos dan una sensación de plenitud en boca y esto hace que sean maravillosos con platos igual de sabrosos. CERVEZAS PALE ALE Para estás cervezas os recomiendo que probéis un maridaje con carnes que en su elaboración, se dejan rojas o crudas en el centro, por ejemplo un solomillo, entrecot o magret de pato. Suavizan el sabor alcalino que tiene la sangre de las carnes. CERVEZAS NEGRAS
No necesariamente todas las cervezas negras van bien con chocolate, a veces es un maridaje un poco empalagoso. Os recomiendo siempre probar la cerveza, medir su intensidad y valorar si podemos realizar dicho maridaje. También podemos realizar maridajes con estofados o carnes de caza. CERVEZAS DE FERMENTACIÓN ESPONTANEA
El maridaje más clásico para estos estilos de cerveza es acompañarlas de diferentes tipos de quesos. Es una manera de jugar con la acidez de estas cervezas y la grasa que deja el queso en boca. Aparte de esto también podemos optar por ensaladas acompañadas de vinagretas potentes
Barbarian es una empresa conformada por tres socios que son amigos desde el colegio Diego Rodríguez, Juan Diego Vásquez e Ignacio Schwalb. Hace siete años ellos habían terminado la universidad, habían viajado por el mundo y en sus conversaciones siempre había espacio para las cervezas que más les gustaba pero que no podían encontrar en el Perú. Fue entonces que decidieron comenzar a hacer su propia cerveza. Diego Rodríguez cuenta que buscaron en internet tutoriales para poder hacer cerveza. En la cocina de uno de ellos comenzaron su primera producción, a la que bautizaron como Barbarian y desde esa época se han quedado con el nombre.
Ventas de Barbarian
Durante tres años los tres socios de Barbarian estudiaron todo lo que es el mundo de los negocios y la cervezas, tomaron cursos, estudiaron y fueron desarrollando su producto. Al cabo de estos tres años comenzaron a vender su producto. Diego Rodríguez cuenta que el inicio de la comercialización de Barbarian se dio por casualidad. Él y sus socios se encontraban en un restaurante donde vendían distintos tipos de cervezas del mundo. Ese día al restaurante se le malogró una de las máquinas de cerveza. Gracias a sus conocimientos los tres amigos rápidamente solucionaron el inconveniente. Les preguntaron cómo sabían de esos menesteres y ellos respondieron que hacían cerveza. En ese día el dueño del restaurante les hizo su primer pedido. En esa época el centro de procesamiento de Barbarian se encontraba en el garaje del papá de Juan Diego. Ya contaban con tres tipos de cerveza. El negocio aún era un hobbie, los tres socios todavía trabajaban para otras empresas.
Despegue de Barbarian
Luego se mudaron a una planta de 40 metros cuadrados en el distrito de La Molina, ya contaban con ocho clientes. Fue en ese momento en el que se plantearon darle la importancia del caso al proyecto. Comenzaron a desarrollar el proyecto de la planta de 500 metros cuadrados en Huachipa. Cada uno dejó su trabajo para hacerse cargo de la empresa. En el 2013 se mudaron a la nueva planta, la que les permitió dar un gran salto. Hasta ese momento vendían la cerveza en barriles. A partir de ese momento comenzaron a comercializar en botellas de vidrio. Actualmente Barbarian cuenta con cinco tipos de cerveza: la primigenia la Barbarian Red Ale, L.I.M.A. Pale Ale, la nena hoppy wheat, 174 IPA y la Chasky Porter. Están enfocados en hacer crecer su empresa y la industria cervecera del Perú. Este año producirán alrededor 130 mil litros de cerveza. Si tienes alguna duda, sugerencia o consejo sobre este tema, comenta a continuación. Aprovecha para compartir este contenido con tus amigos y colaboradores, a través de las redes sociales.